Su Majestad el Rey Felipe VI inaugura en Burgos el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar destacando su papel estructural en el desarrollo económico
- Su Majestad el Rey Felipe VI ha resaltado la importancia de las empresas familiares como motor de empleo y desarrollo territorial: “su aportación no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.
- Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha puesto en valor la visión a largo plazo y el compromiso de estas empresas, señalando que “si la familia es el pilar de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra economía”.
- Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, ha expresado la preocupación de los empresarios familiares por los datos de absentismo laboral en España y la falta de talento.
- Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, ha indicado la necesidad de incentivar el trabajo y la iniciativa empresarial y ha subrayado que “el trabajo no es solo un medio de vida, es la base de la autonomía personal y de la dignidad”.
Lunes, 20 de octubre de 2025 – Su Majestad El Rey Felipe VI ha inaugurado este lunes el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con el patrocinio de Banco Santander, KPMG y Telefónica. El encuentro, bajo el lema “Origen Destino”, ha reunido a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales y expertos.
Ante un auditorio repleto de empresarios, directivos y autoridades, Su Majestad el Rey ha subrayado la importancia de las empresas familiares como motor de empleo y desarrollo económico, así como su contribución a la cohesión territorial y al fortalecimiento del tejido productivo de España.
“Vuestra aportación no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio: creáis oportunidades allí donde nacisteis, en torno a vuestra actividad impulsáis el desarrollo local y contribuís a mantener vivo el tejido económico y social de cada región”, ha subrayado.
Al acto de inauguración se ha sumado Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo quien ha subrayado que, “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica”, y ha puesto en valor los principios y valores que definen a este tipo de compañías: la visión a largo plazo, el compromiso, la continuidad y la capacidad de adaptación.
“Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”, ha señalado el ministro.
En su intervención, Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), ha puesto en valor el papel de la empresa familiar en un contexto global “lleno de tensiones e incertidumbres que no imaginábamos hace unos años”. Rivera ha señalado que nos encontramos “en un punto de inflexión en el que nada está garantizado”, y ha subrayado la importancia de que España “asuma un papel relevante en Europa y en el mundo, aprovechando su talento, su capacidad de innovación y su espíritu emprendedor”.
En el ámbito económico, Rivera ha advertido de que “tenemos dos nubes negras vitales para mantener nuestra competitividad frente a los competidores europeos: el absentismo laboral y la falta de talento”, dos cuestiones que —ha afirmado— deben abordarse con urgencia para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial.
“Quedarse quieto no sirve para nada; hay que actuar, en Europa, pero también en España. Tenemos un gran potencial, talento, capacidad de innovación y espíritu emprendedor. Desde el IEF reafirmamos hoy nuestra voluntad de ser motor de cambio y pilar de estabilidad, porque cuando una empresa familiar prospera, lo hace toda España”, ha recalcado Rivera.
Por su parte, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha ensalzado la aportación de las empresas familiares al dinamismo económico y a la cohesión territorial de la Comunidad, afirmando que “estas empresas son fuente de riqueza y motor de empleo; representan el grueso de nuestro tejido empresarial y son clave para afrontar el reto demográfico y garantizar un desarrollo equilibrado en toda Castilla y León”.
La mañana también ha contado con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular. El líder de la oposición ha destacado el papel fundamental de la empresa familiar como “una parte esencial no solo de la economía, sino también de la cultura y del carácter de España”. En su discurso, ha subrayado que “en nuestro país tiene que volver a merecer la pena trabajar, emprender y esforzarse”, y ha defendido la necesidad de “una alianza basada en la honestidad, la seguridad jurídica y el respeto al que crea empleo”.
“El trabajo no es solo un medio de vida, es la base de la autonomía personal y de la dignidad”, ha añadido, al tiempo que ha reivindicado el papel del empresario “no como adversario, sino como motor de progreso”. Feijóo ha apelado finalmente a la necesidad de “rigurosidad, respeto y decencia” en la gestión pública y ha concluido que “como en toda empresa familiar, lo importante en un país no es lo que se hereda, sino lo que se deja en herencia”.
El programa de esta sesión matutina ha contado también con la intervención del doctor Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, quien ha sido encargado de iniciar el módulo dedicado al país invitado de esta edición del Congreso: Turquía.
Birol ha realizado un análisis de la situación global de los mercados de la energía y el papel estratégico que desempeñan España y Turquía.
El programa ha contado además con la mesa redonda titulada “La Empresa Familiar en Türkiye”, que ha contado con la participación de Ebru Özdemir, presidenta de Limak Group; Ferit Şahenk, presidente y CEO de Doğuş Group; y Zeynep Bodur Okyay, presidenta y CEO de Kale Group.
La mañana ha proseguido con la intervención de Ignacio Juliá, CEO de Santander España, quien ha abordado la relación entre financiación y competitividad, mientras que Juan Cano, presidente de KPMG España, ha ofrecido una reflexión sobre el arraigo como motor de transformación y crecimiento.
Por otra parte, Jose Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, ha analizado el valor estratégico para España de las empresas familiares, y la jornada ha concluido con la intervención de Marc Murtra, presidente de Telefónica, quien ha ofrecido su visión sobre el papel de Europa en la carrera tecnológica que caracteriza el nuevo escenario global, en un diálogo con José Luis Blanco, director general del IEF.
Sesión de tarde
Por la tarde, la jornada comenzará con una de las principales novedades de esta edición: una iniciativa que busca reconocer en cada Congreso la labor de organizaciones con un compromiso firme con la sociedad. Este año, el Congreso se detendrá en la labor de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con las intervenciones de José María Gil-Robles, presidente del Comité Español de ACNUR, y Jorge Olague, director de Alianzas con el Sector Privado de ACNUR.
A continuación, tomará la palabra Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, y la sesión concluirá con la mesa redonda “Transformando territorios: Una apuesta de futuro”, en la que participarán Amancio López Seijas, presidente del Grupo Hotusa, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES).